sábado, 14 de marzo de 2009

Whatmen, Parodia de Watchmen

Siguiendo con Watchmen (recordemos que acabo de poner el link para descargar la película de Watchmen a través de Taringa), he encontrado un comic parodia muy graciosa de él. Claro, que tiene gracia solo si te has leído el comic o has visto la película.

Aquí para descargarla a través de Taringa.

La mejor escena del cómic, que también encontramos en la película, me parece esta:

Seguir leyendo este post...

Regreso

Por cierto, ya he vuelto de un viaje por Túnez y he aprendido dos cosas: a) Túnez es una dictadura con careta de cartulina y goma de esas finitas de democracia. b) Internet es un enemigo de las dictaduras. Por eso no he podido postear nada.

Seguir leyendo este post...

Descargar Película Watchmen

Por ahora sólo he encontrado en Taringa esta versión de la película Watchmen para descargar o ver online. Pinchad aquí.

Es mala, en español, mal enfocada y con un sonido pésimo. Oro puro. Pero bueno. En cuanto encuentre otra lo posteo.

Seguir leyendo este post...

viernes, 6 de marzo de 2009

Watchmen, trailer

Y aquí el trailer de la película de Watchmen. En cuanto lo encuentro, coloco el link para descargarse la película.

Seguir leyendo este post...

Análisis de Watchmen, o si Goethe hubiese escrito Comics

Hoy se estre{n/ll}ará en el cine uno de esos comics que marcaron: Watchmen.
Es del genial en los comics y extravagante en su vida Alan Moore (un poco más abajo, en la imagen) y Dave Gibbons como dibujante.
De este comic se suele decir dos cosas:
1) Que la revista Time's Magazine lo incluyo en su lista de "100 novelas que hay que leer", siendo el único cómic que constaba en ella.
2) Que marcó la década de los 80 del cómic.
¿Por qué? Por que va a ser un clásico de la literatura. Este comic se estudiará en filología inglesa en décadas o siglos. Alan Moore es el Goethe de los cómics: cambió, y aun lo hace, del arte de su tiempo.
¿Cómo inicia? Con el asesinato de un antiguo héroe. Éste pertenecía a un supergrupo que acabaron ilegalizados. Algunos de sus antiguos compañeros (por separado) investigan su muerte. Al poco una de las antiguas heroinas culpa a otro compañero de haberle causado cáncer con sus poderes y que está a punto de morir. ¿Coincidencia?

¿Qué tiene Watchmen? Personajes: excepto uno (ése que podría ser causa de cáncer) ninguno tiene poderes reales. Eso hace que sean mucho más humanos. Están gordos, enfermos, inseguros, impotentes, posiciones políticas extremas, tienen cicatrices enormes, incluso se temen entre sí, envejecen... Además mientras el comic avanza los personajes van recordando o hablando de su pasado, así podemos conocer su historia personal, que les da mayor volumen.

Secundarios: pero además de las 3 historias principales de esos héroes protagonistas hay un puñado de historias secundarias que van salpicando la novela. Un kioskero que comenta la situación política mundial (tiene lugar durante la Guerra Fría, más concretamente, durante la invasión rusa a Afganistán); mientras el niño que le compra los comics no le escucha, sino que lee su comic, comic del que también se nos cuenta la historia (metacomic) de piratas con narrador en primera persona; un psiaquiatra que trata a uno de los héroes; la oficina de un periódico de ultraderecha (periódico que lee el kioskero), etcétera. Los narradores se multiplican y crean juegos metaliterarios.
La cadencia entre las historias principales y las secundarias se va acelerando: en los primeros episodios un par de páginas se centran en una historia "a"
y después cambian "b"; los últimos son: una viñeta historia "a", la siguiente viñeta historia "b", la siguiente vuelve "a", etc, como si fuesen párrafos de la novela de Vargas Llosa Conversación en la Catedral.

Estilo: lo más destacable es su simbolismo. Hay ciertos símbolos que se repitan por toda la obra: el reloj, el buho, algo que se rompe, una carita sonriente, esas imágenes de psiquiatra donde tienes que adivinar qué ves, pintadas en la pared, etcétera. No comento su significado que si no destripo.

Novela como contenedor de textos: Pero lo que más valor tiene en mi opinión es que esta novela contiene a su vez trozos de otros textos de ese mundo. No sólo ese comic de piratas que ya hemos nombrado. Al final de cada episodio hay unas páginas en las que leemos de primera mano (como textos adjuntos) un trozo de la autobiografía de uno de esos héroes, una carta personal de otro, un análisis sobre la influencia de los héroes en la política, el dossier policial de otro (con fotos de cuando era pequeño), incluso un trozo de revista donde se habla del autor de ese (meta)cómic de piratas: osea un metatexto hablando de un metacomic. Debería haber habido un "Watchmen de Avellaneda". Además hay cantidad de citas literarias a la Biblia, Nietzsche, canciones, etcétera, etcétera.
Es decir, esta novela sigue esa idea del Romanticismo alemán de "la novela como contenedor" donde todo entraba. Por eso digo que Moore es Goethe.

Para mí lo mejor es el número IV, donde Dr Manhattan recuerda toda su historia. La alternancia de flashbacks, la repitición de ciertas biñetas, la constante presencia del reloj, su evolución desde un crío hasta sentir que no tiene nada que ver con la humanidad... Sublime.
Lo peor: la edición española que existe actualmente. Quien lea eso y no pierda las muñecas en el intento que se dedique al tenis. Es insostenible para leer. Pero claro es de lujo. Tanto que no es legible: se coloca en la vitrina y punto.

Seguir leyendo este post...

jueves, 5 de marzo de 2009

Israel, Irán y el pronombre "se"

Leamos un párrafo del artículo de elpais de hoy, en el que se habla de la llamada "Guerra Psicológica" entre Israel e Irán:

Israel, que se cree es el único país en Oriente Próximo que cuenta con un arsenal nuclear, ha descrito las ambiciones nucleares iraníes como una amenaza a su soberanía y junto a otros países occidentales, como Estados Unidos, sospecha de las actividades de enriquecimiento de uranio que desarrolla Teherán.

Nada, raro, ¿no? Vamos a leer un trocito de frase:
Israel, que se cree es el único país en Oriente Próximo que cuenta con un arsenal nuclear [...]
El escurridizo "se" español, que sirve tanto para un roto como para un descosido, hace que esta frase sea ambigua. No solamente significa "algunos creen que, en Oriente Próximo, sólo Israel tiene armas nucleares", sino también "Israel se cree que él mismo es el único país de Oriente Próximo con armas nucleares".

Vamos a ser buenos y pensar que la noticia, que viene de Roiters, no es mal intencionada.

Seguir leyendo este post...

Charly bit my me, and that really hurts

Uno de los vídeos más vistos de Youtube. Es más bonito que ese del adolescente que nos gritaba que dejásemos en paz a Britney:

Seguir leyendo este post...

miércoles, 4 de marzo de 2009

Zapatero y el sexo, Sexo en Moscú


"estamos ya en una cifra de 500.000 turistas, por tanto hemos hecho un acuerdo para estimular, para favorecer, para follar; para apoyar, ese turismo"


José Luís Rodríguez Zapatero ¿apoyando el turismo sexual?

Seguir leyendo este post...

Por fin me corté el pelo

Mi madre, mi novia y mi compañera de piso están de enhorabuena. Bueno, en realidad estoy yo de enhorabuena que ya no tendré que escuchar eso de "podrías cortarte el pelo". Al menos durante un mes y medio.

Para mí un corte de pelo es como una operación con anestesia general. Ya lo sé, el pelo crece. Bueno, el pelo crece, en principio. Ya sabéis, el hecho de que cada día salga el sol no significa que mañana...

Creo que tengo demasiadas imágenes de mi infancia, en la que yo estaba jugando con el Playmovil haciendo granjitas, y zoos y cosas así y de pronto escuchaba a alguna de mis hermanas llorando y babalbuceando "pero mamá, ¿que has hecho? No lo quería tan corto". Después tengo otro tipo de imágenes que es la de mí mismo en un ordenador 3.86, jugando al tétris o al Prehistóric y ver a mis hermanas entrar en casa diciendo "mira lo que me ha hecho la estúpida de la peluquera". Tenía miedo a hacer la mili, y lo peor fue cuando supe que te rapaban el pelo.

Hoy ha sido mucho peor. Y es que me he dado cuenta que es la primera vez en mi vida que me corto el pelo en el extranjero. En un extranjero no hispano-hablante. Y mientras estaba ahí, a merced de esa sádica peluquera tan amable, me he dado cuenta la cantidad de vocabulario que no tengo en alemán: flequillo, nuca, a capas, despuntado, las puntas... Y eso son solo las palabras que me podrían interesar. Ni hablar de moño, mechas, rulos, recogido, ondulado, tirabuzón, etcétera. No sabía ni como era tijera.

Pero la culpa no es mía, es del diccionario visual de pons, que no tiene un apartado de peluquería. Increíble, tienen 4 páginas para los tipos de mangas y no aparece como se dice "flequillo". Y en el de papel tampoco.

Bueno, no ha ido tan mal, aunque tampoco tan bien. Me lo ha cortado, la tía me ha dicho "te gusta", he abierto un ojo, me he visto, he abierto el otro, he visto que había sobrevivido a la experiencia y he dicho "ja, ja, cool". He pagado y me he ido. Estando en la calle me he mirado a un escaparate de frigoríficos viejos y he visto lo que realmente me habían hecho, y no me gustaba. Después de un rato he vuelto y me lo han vuelto a cortar. Bueno, a lavar y a cortar. Así que por dos lavados y un corte y medio de pelo he pagado 15€. No está mal, ¿no?

Seguir leyendo este post...

martes, 3 de marzo de 2009

PIGS, Portugal, Italia Grecia y (E)Spaña: Los Cuatro Cerditos Mediterráneos

No conocía el acrónimo "PIGS" para Portugal, Italia, Grecia y España (en inglés, claro). Un bloque económico de cerdos.Y bueno, quería compartirlo. Lo he encontrado en el artículo de José Ignacio Torreblanca del país de hoy. Bastante doloroso, aunque gracioso y útil, porque al final y al cabo los cuatro países mantienen características culturales y económicas similares. He encontrado bastantes referencias de PIGS por internet.

Conocía el concepto BRIC: Brasil Rusia India China. Pero claro, como que suena mejor, más poderoso.

Seguir leyendo este post...

lunes, 2 de marzo de 2009

Zapatero se retira, Rajoy pra Presidentinho

Eso se entiende si uno lee el abc de hoy. Por que esta mañana, al entrar te encontrabas esto:
En detalle, un poco más cerca por favor:
Y de pronto han saltado dos fogonazos de los ojos al cerebro: "¿Zapatero y Rajoy se presentaban a Presidente de Galicia?" "¿O es que ha habido elecciones generales?".

No me imagino a Zapatero presentándose a Presi de Galicia. Aunque sí que me imagino a Rajoy como el neoclásico Fraga.

En fin... Yo entiendo que el tal "Mariano Calleja" (que nombre más español, por favor, Antena 3 podría hacer los nuevos "Serranos" con el nombre "los Calleja") desde hace tiempo (casi 5 años ya) tenía ganas de escribir ese titular y hoy es lo más cercano que ha estado. Y el abc también tenía ganas. Y Mariano (Rajoy esta vez) se ha levantado hoy, ha leído ese titular y se ha vuelto a la cama corriendo para hacerle el amor a su mujer. Pero vamos, como le dije a mi novia hace poco: "por mucho que alguien le ponga una correa a una piedra y la saque a pasear, a eso no se le puede llamar "perro"."

Seguir leyendo este post...

La grandeza del egoísmo

"Yo creo que la civilización le debe más al egoísmo que a todas las religiones y utopías filantrópicas. El egoísmo ha hecho el sendero, el camino, la calle, el ferrocarrila, el barco, todo".

Iturroiz, en el Arbol de la Ciencia, de Pío Baroja, pag 238, ed Cátedra, 1985.

Seguir leyendo este post...

Mapa del Mundo en 11 Bloques

Después he pensado, que que poco valiente soy. Y he vuelto a hacer el mapa pero esta vez dividiendo el mundo totalmente en 11 bloques:
Así el Cáucaso podría integrarse a la UE (como Georgia y Armenia quieren, por ejemplo), Irán, Afganistán y Paquistán podrían (¿quién sabe?) unirse e Asia Central y Japón y las Coreas se unirían al ASEAN en una enorme unión de más 800 millones de personas poco probable ya que une a nipones, musulmanes de Indonesia, antiguos colonos ingleses y budistas del sur de Asia.

Además a los tres grandes países asiáticos, China, India y Rusia, les he colocado un par de países satélites: Bielorrusia, Mongolia, Nepal y Bhutan. Ah, y otro país aislado vendría a ser Israel, que dudo que jamás se una ni a la UE ni a nada con sus vecinos árabes. Lo veo más convirtiéndose en el Puerto Rico en el Mediterráneo, o directamente el Estado número 51 de los USA.

Un mundo con 11 monedas: El Dolar, el Euro, el Caribo, el Suro, el Afro, el Arabo, el Musulmano, el Yen, el Rublo, el Asio y la Rupia India. Un mundo con solo 11 capitales: Washington, Bruselas, Panama, Rio de Janeiro, Pretoria, Riad, Teheran, Pekín, Moscú, Tokio y Nueva Delhi. Con solo 11 banderas, 11 Presidentes, 11 Parlamentos, 11 tipos de Pasaporte, 11 nacionalidades, 11 himnos y con 11 competidores en las Olimpiadas. No estoy seguro si sería muy divertido o muy aburrido. Aunque claro, con tanto 11, deberíamos hacer 12, suena más lapidario, más bíblico. Y así tenemos profecías apocalípticas para rato.

Si esto se llevase a cabo, ¿cuál sería el siguiente movimiento político que podemos imaginar para el siglo XXII o XXIII? Es evidente: la descuartización de estos bloques y cada nación buscando su propia independencia :)

Otros posts que te pueden interesar:
Esquema de las instituciones, organismos, acuerdos y usos del euro en Europa
Mapa de Europa con los presidentes, primeros ministros y cancilleres de cada país
Mapa España Inexistente: Mapa de Europa sin España
Mapa con los Presidentes y Primeros Ministros de América

Seguir leyendo este post...

domingo, 1 de marzo de 2009

Index librorum prohibitorum


"Confieso que he aprendido mucho del Index librorum prohibitorum del Vaticano en su edición de 1948, que se mantuvo en vigor hasta 1966. Allí se prohíbe la lectura, bajo pena de excomunión, de Erasmo, Montaigne, Diderot, Hume, Balzac, Sartre, Spinoza, Tom Paine y de la mayor parte de los libros que importa haber leído."


Josep Fontana, elpaís, 1/03/09

Seguir leyendo este post...

El Mundo dividido en Bloques Económicos Continentales

Leo hoy la noticia:
ASEAN goal: to be like the UE

Osea, que el grupo de 10 naciones del sudeste asiático quiere comenzar a emular el modelo económico y político de la UE.

Parece que la noticia sigue la idea que Mark Leonard en su entuasista "Por qué Europa liderará el s. XXI" lanza, de que la Unión en su nuevo modelo político, la siguiente generación después del imperio, el feudalismo y el estado-nación. Él promueve la idea de que el mundo se irá agrupando en estas nuevas estructuras.

Y me he preguntado ¿y si realmente ocurriese? ¿Como sería el mundo?
Básicamente he dibujado las principales uniones actuales, como la UE (ampliada hipotéticamente), la Unasur, el ASEAN (también ampliado, con Australia y Nueva Zelanda, ampliaciones más que dudosas), el Parlamento Centroamericano, el NAFTA, la Unión Africana escindida de la Liga Árabe y una hipotética unión entre los países de Asia Central del que ya se habla que podría llamarse Turquestán o algo así.

China, Rusia e India son de por sí unidades políticas polinacionales que no crean uniones, sino estados satélites, como la URRSS, o Corea del Norte con China.

La única parte que no he unido son algunas naciones asiáticas. Las primera como Japón y las Koreas, que dudo que podrían unirse al Asean, o crear un foro con China. Aunque las tres naciones se odian demasiado. Otra parte que no he unido son tres naciones asiáticas entre la India y el mundo árabe: Afganistan, Paquistan e Irán. La tercera región descolgada es el caucaso, puente entre tres mundos: Rusia, el mundo árabe y Asia Central.

Con este pequeño "y si?" propongo una futura visión del mundo dividida en bloques pero no como ya lo hizo Samuel Huntington en su horripilante "Choque de Civilizaciones", en la que su división poco tiene que ver con la civilizacion en realidad, sino con la religión. A pesar del actual auge del movimiento islamista, no creo que dure mucho en el tiempo. Tiene demasiados pecados internos como para resultar pragmático.

Bueno, ¿y si fuese así? ¿Aparecerían nuevas monedas estilo euro? ¿"suros", "asios", "arabos"? ¿Se harán espacios schengen por el mundo? ¿Habrá un "surparlamento", "asiaparlamento" o "araboparlamento" como un europarlamento? Menos mal que ya sabemos las banderas que tendrán.

Otros posts que te pueden interesar:
Esquema de las instituciones, organismos, acuerdos y usos del euro en Europa
Mapa de Europa con los presidentes, primeros ministros y cancilleres de cada país
Mapa España Inexistente: Mapa de Europa sin España
Mapa con los Presidentes y Primeros Ministros de América

Seguir leyendo este post...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails