7 palabras portuguesas que todos conocemos
Actualización: Este post ya se publicó hace unos meses, pero hoy se amplía en dos palabras más, las número 6 y 7.
Ya hemos visto que en realidad sabemos más alemán del que pensábamos con estas 10 palabras alemanas que todos conocemos. Hoy veremos que sabemos portugués, hoy vemos siete "palavras" portuguesas que todos conocemos:
7. Un caso sorprendente:
Y es que por lo que he encontrado en su escueta biografía el líder del grupo Macaco no tiene nada que ver con un país portugués, a pesar de llamarse Dani "Mono loco", que sería en portugués Dani "Macaco Maluco", de donde se saca el nombre de la banda. En ambos idiomas suena gracioso. El resto de personajes que aquí aparecen sí son originarios de países lusófonos.
6. El padre ideológico de los nuevos calzoncillos de Armani:
Simple ¿no? Figo>Higo. La típica aspiración de F- y nunca me había dado cuenta hasta hace poco que no distingo una breva y un jugador de fútbol retirado.
5. Continuamos por la palabra "menino" o "menina":

4. Lo bien que entran las caipirinhas...:

3.Paulo Coelho:

2. Vamos ahora con la ciudad que nos robó la olimpiadas, Rio de Janeiro:

1. Luís Ignacio "Lula" da Silva:

Otros posts que te puede interesar:
Madrid gana las olimpiadas, Irlanda dice no al tratado de Lisboa
10 Palabras alemanas a las que estamos acostumbrados
Tropa de Elite, cine "feito no Brasil"
2 comentarios:
mi comentario está solamente vagamente relacionado, pero a mi lo que me hace subir por las paredes es cuando en la radio hablan de Paulo "Coelo" , en cambio no se les ocurre decir "Ronaldino" y bien que saben que la NH se lee como la Ñ :/ ¡Que es portugués, no una lengua rarísima de un país a miles de kilómetros!
Pues tienes razón, es interesante. Quizás tenga que ver con el hecho de que cuando nos llega una palabra de otro idioma, suelen quedar huellas de si esa palabra entró por vía escrita o por vía oral. "Iceberg" por ejemplo nos llegó claramente por vía escrita y por eso pronunciamos "iceber" y no "aisber". Mientras que "meeting" nos llegó oral, y por eso la castellanizamos en "mitin" y no en "metin". Pues esto podría ser un buen ejemplo de que los nombres de gente de otros países también nos llegan por vía escrita (coelo) o por vía oral (ronaldiño).
Publicar un comentario