Grafo de personajes del Génesis
Como comenté en mi anterior post, sigo editando en XML-TEI textos bíblicos y hace poco terminé Génesis. Así que he empezado a extraer y visualizar datos. Tenía muchísimo interés en visualizar el grafo entre personajes del Génesis, ya que está tan bien dividido en diferentes partes con principales protagonistas: Adán, Noé, Lot, Abraham, Isaac, Jacob, José...
Para este post los nodos son personas y grupos que encontramos en la ontología. Las relaciones están definidas como que las dos entidades aparecen en el mismo versículo, ya sea como mención, como entidad que comunica o como entidad a la que es comunicada y no he eliminado ninguna arista. Aunque he codificado también los lugares, en este post solo vamos a ver relaciones entre grupos y personas, y en concreto solo aquellos que pueden considerarse humanos, por lo que quedan fuera Dios, el Espíritu Santo, el diablo... Vamos a echarle un ojo muy por encima:
Veamos el grafo poco a poco (el original está aquí en SVG). Como vemos hay un conjunto principal de nodos abajo a la derecha y otro menor arriba a la izquierda. El núcleo superior congrega a casi todos las personas anteriores a Lot y Abraham, mientras que el núcleo principal engloba desde Lot y Abraham hasta José y sus descendientes. Veamos más de cerca el primer núcleo cronológico:
Si nos fijamos en la esquina superior izquierda, tenemos a la familia originaria: Adán, Eva y sus hijos. Caín está conectado con sus descendientes (que terminan con Lamec; hay otro Lamec, padre de Noé, pero obviamente no era el mismo), pero su línea no continúa. La semilla de Adán fluye por la rama de su tercer y menos conocido hijo: Set. Esta rama avanza pasando por Matusalén hasta Noé (no se le distingue claramente, pero ahí está). Este crea un conjunto de relaciones, entre ellas las de sus descendientes, quienes continuarán la rama familiar pasando por Canaán (no el lugar, sino el nieto de Noé, hijo de Cam). Esta rama va descendiendo hasta conectar con el núcleo principal del grafo, la conformada por los patriarcas Abraham, Isaac y Jacob y sus hijos:
Reconocemos rápidamente algunos nombres: Abraham, Esaú, Jacob, sus hijos, José... Si nos fijamos más, veremos otros nombres como Ismael, Labán, Isaac, Rubén, Judá... Y aquí ya podemos observar algo que quizás no es siempre claro: Isaac es mucho menos importante para la historia del Génesis que Abraham, Jacob o incluso José.
Una cosa muy interesante es observar qué ramas de la familia son apartadas y cuáles se mantienen en el tronco principal. Lo habíamos visto ya con Caín, y hay otros ejemplos alrededor de Noé. Pero en la última visualización queda claro de nuevo con los ejemplos de Ismael y Esaú. Incluso ambos aparecen hacia el mismo lado del grafo y es que Esaú acudió a Ismael para buscar esposa, por lo que hay relaciones entre ambas ramas.
Las relaciones familiares llegan a representarse en el grafo de tal manera que iincluso se reconocen entre los hijos de Jacob quiénes eran de la misma madre. Vemos a José y Benjamín (hijos de Raquel) en el extremo superior de la siguiente imagen; Gad y Aser (hijos de Zilpa) en la parte inferior; Dan y Neftalí (hijos de Bilha) en el lado izquierdo; y Judá, Rubén, Leví, Simeón, Zabulón e Isacar (hijos de Lea) en el lado derecho (solo la olvidada Dina aparece apartada de sus hermanos, pero este personaje es tratado de manera totalmente diferente a sus hermanos).
Las relaciones familiares siguen su camino hacia los extremos con las diferentes tribus. El hecho de marcase las personas cuando se mencionaban de manera individual pero como tribu al señalarse de manera conjunta hace todavía más claro las relaciones entre patriarcas, descendientes y tribus:
Como vemos las relaciones familiares son desde luego uno de los principales aspectos que representan la coaparición por versículo, pero no todas. Por ejemplo José agrupa a su alrededor una serie de nodos cuya mayoría no son familiares (aunque algunos como Manasés o Efraín sí): el faraón, los egipcios, , Potifar, el jefe de la cárcel, el copero...
Otro ejemplo curioso de nodos que penden sin ser familia es la rama que pende hacia arriba desde Abraham, rama muy similar a las creadas por las tribus de Israel. En realidad el tal Bera es el rey de Sodoma, con el que Abraham se relaciona en el capítulo 14. El resto de nodos que penden de Bera son también reyes que guerrean entre ellos:
En algunos casos las relaciones entre personas en realidad señalan relaciones de grupo étnico (si es que se les puede llamar grupo étnico). Por ejemplo en la siguiente imagen encontramos a Het por encima de "descendientes de Abraham" y a Moab en la esquina izquierda inferior.
Het en realidad es bisnieto de Noé. ¿Por qué entonces aparece tan cerca de Abraham? Porque la palabra Het se encuentra más frecuentemente dentro de la construcción hijos de Het, una denominación étnica especialmente frecuente en el capítulo 23, contemporáneo a Abraham. Algo similar ocurre con Moab, nombre que sirve de base para el grupo de los moabitas, quienes también aparecen en la anterior imagen. Esto me ha hecho pensar en la manera de definir las relaciones. Veamos el código XML-TEI: