1. Los conservadores británicos fueron los que metieron al Reino Unido sin referendum en la Comunidad Económica Europea en 1973.
2. También fueron ellos quienes pidieron por primera vez la adhesión, en 1961, de nuevo sin referendum.
3. Sólo los laboristas hicieron un referendum, en 1975.
4. Los conservadores británicos nunca realizaron un referendum sobre Europa.
5. Los partidos británicos no se dividen en "europeístas" o "euroescépticos". Esas características vienen según estén en el gobierno o en la oposición. ¿Oposición? Europa es mala. ¿Gobierno? Bueno, sólo un poco, no es tan mala y la vida es muy complicada y es que...
Si hacemos caso a la historia los conservadores no harán ningún referendum. Cameron está ejercitando el músculo populista antieuropeo que siempre da votos. Para

Si los conservadores siguen tan envalentonados contra la UE podrían acabar trayendo una posible salida (o expulsión) del RU de la UE, lo que tendría repercusiones políticas, territoriales y económicas tamaño tsunami. Su influencia en el mundo se vería seriamente mermada. Un movimiento nacionalista conservador inglés como sería salir de la UE podría quebrar el equilibrio interno del RU y así Escocia, Galés e Irlanda del Norte podrían volver a reclamar más autonomía.
Personalmente creo que cuando lleguen al poder descubrirán un pragmatismo político que les hará tragar mejor con la UE. Como mucho pedirán una cuantas cláusulas opt-out, como hacen siempre, y tan contentos. El partido laborista, por entonces en la oposición, se hará más antieuropeo, dentro de unos años pedirá algún otro referendum sobre la UE y cuando regresen al poder se olvidarán de eso.
Otros posts que te pueden interesar:
Marco histórico de las relaciones del Reino Unido y la Unión Europea
La República olvidada del Sarre: el tercer estado alemán
Mapa de Europa con los presidentes, primeros ministros y cancilleres de cada país
No hay comentarios:
Publicar un comentario